1) Para un buen funcionamiento de una determinada instalación de ESF, se requieren datos precisos y con mayor razón si se trata de una instalación aislada, donde no existe red eléctrica tradicional.
2) Es necesario hacer una visita al sitio, con el fin de obtener las coordenadas y ubicación del sitio, y poder determinar la orientación de los paneles.
3) Revisar el techo de la vivienda, local o espacio en la finca, para determinar el área donde se dispondrán los paneles y demás equipos necesarios.
4) Para obtener una buena instalación en tu casa, local comercial o finca, es necesario hacer el cálculo correcto de los consumos de cada electrodoméstico a utilizar, tal como: Nevera, TV, computador, luces y tomacorrientes para otros usos.
5) En caso de estar conectado a la Red Tradicional, se requieren copias de los tres últimos meses de la Factura pagada a la empresa de Energía.
6) El mantenimiento de la Planta Solar es mínimo, solamente asegúrate de que los paneles se mantengan limpios (lavar con agua) y de que los rayos del sol no sean bloqueados por cualquier tipo de obstáculo.
7) Tu decisión de conectarte a una planta solar generadora de tu energía, redundará principalmente en un ahorro sustancial de dinero, superar los apagones constantes de la empresa suministradora y contribuir a la reducción drástica de la huella de carbono.
8) De acuerdo a la LEY 1715 DE 2014, el Gobierno Nacional incentiva el uso de la ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA, descontando del impuesto de la declaración de renta anual, hasta un 50% del valor pagado por el total del proyecto.
Disposición de paneles solares fotovoltaicos en una instalación.
Estos pueden ser policristalinos o monocristalinos, de acuerdo con lo requerido.
Los paneles están conformados por celdas fabricadas actualmente con un material llamado silicio (SI), que es un elemento químico y que, al recibir la luz solar, tiene la facultad de generar una pequeña potencia de energía eléctrica (ESF). Esta energía no es suficiente para alimentar cualquier dispositivo eléctrico o electrónico. Por ello se recurre a la fabricación de paneles con muchas celdas fotovoltaicas, con lo cual se consigue aumentar la potencia de tal forma que puede ser de 100, 200, 300, 400, 500 vatios y más actualmente.
Con un arreglo en la instalación de varios paneles como se ve en la foto, se alcanzan potencias muy altas para alimentar cualquier cantidad de dispositivos o electrodomésticos utilizados en una vivienda. De esta forma se puede reemplazar la Energía Tradicional (ET)
CASA ALIMENTADA CON PANELES.












